Psicólogo Mataró

Soy Psicólogo y ofrezco psicoterapia desde un enfoque holístico, dirigido a personas con interés en hacer un proceso de crecimiento y en afrontar sus dificultades psicológicas para obtener un mayor bienestar y satisfacción vital.

Como psicólogo te ofrezco abordar:

#1

Gestión emocional

Te acompaño en un proceso de autoconocimiento daremos espacio a tus procesos emocionales, para liberarlos y para ayudarte a sostenerlos. Aprenderás a entender tus emociones, a poder estar con ella y a regularte ante situaciones frente a las que presentas dificultad.

#2

Relaciones personales

Exploraremos tus patrones relacionales, viendo cuáles son tus puntos ciegos, cuál es tu necesidad y favoreciendo la transformación que te lleve a tener relaciones más satisfactorias. Trabajar sobre los patrones relacionales aprendidos te ayuda a mejorar tus relaciones personales.

#3

Crisis personales

Te brindo un espacio psicoterapéutico transitar esa situación que te esté causando dificultad, sea de la naturaleza que sea. En este proceso, te ayudo a aceptarte y al reconocer tus necesidades, para que puedas establecer una relación más sana contigo mismo y con los demás.

#4

Vergüenza y culpa

Te ofrezco un espacio de terapia específico para la culpa y la vergüenza, dos sentimientos que para muchas personas son altamente limitantes en su experiencia vital. Desarrollarás una mirada compasiva y encontrarás un mayor bienestar ante estas respuestas emocionales. 

#5

Autosabotaje

Descubre qué te está impidiendo progresar, realizarte o alcanzar aquel cambio deseado en tu vida. Este trabajo terapéutico te permitirá entender y resolver qué aspectos te mantienen en tu situación actual para poder introducir los cambios deseados, encontrando la motivación en tus valores y anhelos.

#6

Estrés y ansiedad

Te ofrezco un espacio psicoterapéutico para el manejo del estrés y la reducción de la ansiedad. Trataré tu caso de forma individualizada ya que, mi objetivo no se centra en enmarcarte en una etiqueta diagnóstica si no en entender qué condiciones favorecen la aparición del estrés y ansiedad, que lo mantiene y cómo romper con el círculo.

#7

Baja autoestima

Te ofrezco un acompañamiento psicoterapéutico enfocado a la mejora de tu autoestima. Para ello, revisaremos tus creencias, la percepción sobre ti mismo o ti misma y revisaremos las creencias y aprendizajes que a día de hoy fomentan esta condición que te hace sufrir. Además, te invitaré a explorar una mirada compasiva hacia tu persona.

#8

Transformación profesional

Te invito a trabajar juntos en un proceso de exploración en el área profesional para tratar de ver cómo alcanzar tu bienestar y satisfacción en este área de tu vida. Esto puede pasar por revisar qué no te está sirviendo, a dónde te gustaría llegar y qué palancas tienes a tu disposición para empezar a introducir cambios que te satisfagan

#9

Condicionamientos

Para poder cambiar ciertos aspectos en tu vida, será necesario observar aquellos aprendizajes que actúan como condicionantes en nuestro cotidiano. Exploraremos estos aspectos así como aquello que configura tu personalidad para encontrar la forma de que puedas resolver los problemas que te traen a consulta.

#10

Autorregulación

El espacio de terapia te permitirá una mejor regulación emocional que será clave en problemas como la ansiedad, el estrés, el duelo, las dificultades en tus relaciones personales, etc. Este proceso te permitirá encontrar tu forma para estar en equilibrio y esto repercutirá en tu cotidiano.

#11

Conecta con tu esencia

Te propongo emprender un camino que te vaya permitiendo conectar con tu parte más auténtica: tu esencia. Al conocer tus condicionantes, irás descubriendo aquellas parte de ti olvidadas, las que de verdad puedan permitirte alcanzar la plenitud.
#12

Crecimiento personal

En definitiva, te ofrezco un proceso de crecimiento personal que te permita ir resolviendo aquellos asuntos inconclusos, poner conciencia a tus dinámicas y liberarte de las cadenas que te impiden vivir en plenitud.
Para poder transformar tu vida, antes necesitas entender dónde estás y qué te mantiene en ese lugar.

Las claves del proceso

Respeto

Te brindo un acompañamiento respetuoso, libre de juicio y en total confidencialidad. Mi visión es crear un espacio sagrado, tratado con presencia y sensibilidad, un lugar que acoja toda tu experiencia.

Vínculo

Cuidaré nuestro vínculo para que este juegue a favor de tu proceso de desarrollo, ya que esta es mi principal herramienta de trabajo. El vínculo acoge, ofrece espejo, la mirada del otro, una perspectiva neutra.

Conciencia

Una de las principales claves de mi trabajo es apoyar tu desarrollo de conciencia. Esto te ayudará a entender el origen de tus conductas, tu situación vital, tus dificultades, tus fortalezas, etc.

Singularidad

Los factores que nos configuran y definen, hacen que nuestras necesidades sean singulares. Siguiendo esta premisa, trabajo en cada caso como un caso único, adaptándome a las necesidades de cada persona.

Percepción

Uno de los aspectos que más trabajo en mis sesiones es la percepción que las personas tienen de su realidad. Todos interpretamos la realidad de una forma sesgada y condicionada, y poder actuar sobre esto nos ayuda a liberarnos.

Responsabilidad

Acompaño a las personas a poner conciencia en aquello que es su responsabilidad dentro de las situaciones que quieren cambiar. Esto ayuda a tomar el control y por tanto, invita a la acción y a movilizar las situaciones.

Visión holística

Acompaño a las personas en su totalidad, incorporando mente, cuerpo y emoción, como un todo que no se explica por la suma de las partes. Esto ayuda a las personas a tener una experiencia más completa y una mayor comprensión de sí mismas.

Integración

Ofrezco un acompañamiento dirigido a integrar las partes en sombra, lo rechazado, lo que molesta, etc. Al comprender que somos un ser en contradicción y dividido e integrar todas las partes, nos acercamos a la completitud.

Autoapoyo

Una de mis máximas es la de fomentar la capacidad de autoapoyo, que nada tiene que ver con la autosuficiencia neurótica. Esto implica tener conciencia del propio sufrimiento o vulnerabilidad y poder sostenerlo sin enmascararlo.

Preguntas frecuentes sobre mi servicio

Para poder abordar la ansiedad necesitamos explorar qué condiciones están favorecen su aparición, qué la mantiene. A partir de aquí,  se busca propiciar la toma de conciencia y los cambios en sesión que te ayudarán a introducir cambios en aquellas áreas afectadas. Esto es un proceso individualizado donde mi intención es que rebajes tus niveles de ansiedad lo antes posible y así mismo, que puedas comprender aquello que hay en el fondo de la cuestión. Cada caso de ansiedad distinto al anterior y es por ese motivo que el abordaje será 100% individualizado. En este proceso, una de las claves más importantes será fomentar la regulación emocional, algo que se trabajará tanto en sesiones como en los espacios entre sesiones gracias a las prácticas que prepararé para ti.

En las sesiones de psicoterapia enfocadas al manejo del estrés, mi principal objetivo es entender la situación particular de cada persona. Estudiaré si el estrés es algo que se da en una faceta de la vida (trabajo, familia, estudios, etc.) o si bien es algo generalizado. Buscaremos las causas que lo detonan, lo que lo mantiene y juntos exploraremos la forma de introducir cambios para que se reduzcan. Para el trabajo con el estrés es importante explorar los aprendizajes y creencias de la persona, así como sus motivaciones vitales. Así mismo, trabajaremos técnicas de regulación emocional tanto en las sesiones como entre sesiones gracias al material que prepararé para ti. Esto te ayudará a ganar independencia y a tener más herramientas que te permitan alcanzar un mayor bienestar cuanto antes.

Detrás de la vivencia de excesiva culpa o vergüenza suelen haber aprendizajes y creencias muy condicionantes y rígidas. En cualquier caso, poder abordar este tipo de problemáticas pasa por un abordaje terapéutico individualizado que permita entender la raíz del problema. Se trata de un trabajo sensible y delicado donde la persona precisa de un entorno de terapia seguro y donde la confianza con el profesional es crucial. En este tipo de procesos me gusta incorporar la compasión y autocompasión como herramienta de trabajo, así como técnicas de regulación emocional que podremos trabajar tanto en las sesiones individuales como en tu cotidiano mediante el material que prepararé para ti.

El ámbito laboral puede llegar a generar sufrimiento e insatisfacción. Para algunas personas, esto viene por no poderse identificar con aquellos trabajos que realizan. Para otras personas, los problemas pueden venir por la dificultad en las relaciones laborales. Así pues, para algunas personas, el trabajo irá dirigido a entender cuáles son sus valores, inquietudes o potencialidades para enfocarse en un ámbito laboral concreto. Para otras personas, el trabajo irá más dirigido a reducir el estrés o ansiedad. Y para otras personas, el enfoque irá más dirigido a mejorar las relaciones personales o aprender a poner límites. En todo caso, gracias al trabajo que haremos en las sesiones individuales, podrás poner mayor conciencia al «para qué» te comportas de una u otra manera, revisaremos si eso te está ayudando en tu camino profesional, detectaremos qué de lo que estás haciendo no te ayuda y nos enfocaremos al cambio que te permita desarrollarte.

Trabajo desde un enfoque holístico en el que integro distintas herramientas. En análisis de la conducta humana me ayuda  a entender las relaciones funcionales entre distintos elementos y las conductas problema. Así mismo, en enfoque humanista me ayuda a ampliar la mirada y entender la dificultad que está teniendo una persona en su desarrollo vital actual. Complemento todo esto con prácticas y técnicas como la meditación o el mindfulness para favorecer la toma de conciencia y la capacidad de sostener las distintas experiencias vitales. Así mismo, integro técnicas psicoemocionales y corporales que te pueden ayudar a una mejor regulación emocional.

Cada proceso es distinto, ya que responde a una necesidad concreta en un momento vital concreto de cada persona. Hay procesos que pueden durar pocas sesiones, otros en cambio pueden durar incluso meses. Mi compromiso es que el proceso dure todo lo necesario para que te sientas bien y hayas cumplido con tus demandas. Así mismo, hay procesos que se interrumpen y pueden retomarse pasado un tiempo si la persona lo necesita. Mi prioridad es que el trabajo que realicemos te ayude, te aporte un beneficio y no se alargue si no es necesario.

Antes de empezar, te ofrezco una sesión gratuita que nos permita alinearnos. En ella, atiendo a tu demanda, evalúo si puedo acompañarte, te explico mi forma de trabajar y juntos decidimos cómo proceder. Si una vez hemos realizado la entrevista te sientes animado o animada a empezar el proceso, estaré encantado de acompañarte. 

Mi forma de trabajo está orientada a un proceso periódico, algo que pactaremos juntos, y que puede estructurarse en sesiones semanales, quincenales o mensuales, dependiendo de tu necesidad.

Mi orientación no va dirigida a la evaluación psicológica, es por eso que no hago diagnóstico ni evaluación psicológica. Si tu necesidad está orientada en esta dirección, puedo derivarte a otros profesionales. El formato de evaluación que hago es un formato basado en la relación funcional de fenómenos conductuales y psicoemocionales, y por tanto, no hago diagnóstico de trastornos.

Mi programa consiste en un plan de psicoeducación donde aprenderás las bases del estrés, un proceso que te permitirá poner conciencia a aquellos aspectos de tu personalidad que sostienen el estrés y técnicas prácticas para reducir el estrés. Este programa tiene un enfoque grupal y permite trabajar en conceptos y prácticas durante un periodo de tiempo y tiene como objetivo desarrollar habilidades que te permitan mejorar la manera en que manejas el estrés, tanto en la prevención como en el manejo del estrés que ya estés viviendo..

Mi acompañamiento puede ser un complemento del tratamiento psicofarmacológico. Sin embargo, te animo a que hagas un seguimiento del mismo con un profesional para evaluar tus opciones. 

La baja autoestima está relacionada con un seguido de aprendizajes y experiencias que condicionan negativamente tu auto-concepto y tu auto-imagen, dando como resultado, una baja autoestima y en ocasiones, altos niveles de inseguridad. Mi trabajo con la baja autoestima está enfocado a entender aquellos aprendizajes que refuerzan esta imagen de ti mismo/a, ver qué lo mantiene y encontrar estrategias que te permitan nuevos aprendizajes que puedan resignificar la forma en que te percibes. Una de las claves en este trabajo será desarrollar una mirada autocompasiva y amorosa contigo mismo/a ya que una buena autoestima también pasa por aceptarse y quererse bien.

Si, puedo acompañarte en un proceso de ruptura, y es algo que llevo haciendo ya unos cuantos años. Las rupturas de pareja son situaciones que pueden suponer una crisis vital importante, especialmente las relaciones que implican compromisos como son los que se dan en la convivencia, la crianza de los hijos e hijas, proyectos laborales compartidos, etc. El objetivo del proceso es que puedas dejarte caer, expresar lo que necesites, y poco a poco, aprovechar esta vivencia dolorosa para resignificar aquellos aspectos de tu vida que lo requieran para que lo que está por llegar sea beneficioso y nutritivo para ti.

Actualmente puedes encontrarme en Mataró (C/Baixada Narcís Feliu de la Penya 2 Bis), en Barcelona (C/ Pelai 12). Además, también ofrezco sesiones de terapia on-line.

Si, te ofrezco la posibilidad de un modelo de acompañamiento híbrido (on-line y presencial) si lo requieres. Para muchas personas, este formato es interesante debido a que tienen que desplazarse de forma regular por motivos laborales. Gracais a este modelo podemos garantizar la periodicidad que tu proceso requiera bien sea en sesiones virtuales o en sesiones presenciales. 

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1745

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.