Terapia para autoestima baja

Analizo tu problemática de forma individualizada

Para poder ayudarte, realizaré un proceso de evaluación que me permita entender el origen de tu baja autoestima.

Descubre qué mantiene tu baja autoestima

Juntos exploraremos qué explica tu baja autoestima, qué la mantiene en el presente y cómo podemos resolverlo.

Cuestionemos tus creencias

Exploraremos las creencias que en este momento de tu vida estén manteniendo tu baja autoestima.

Rompe el patrón de la baja autoestima

Analizaremos tu forma de pensar tu vivencia emocional y tus conductas y buscaremos la forma de romper esos patrones.

Aprenderás técnicas para mejorar tu autoestima

El trabajo en terapia con la baja autoestima se sustenta en las sesiones y en un trabajo entre sesiones que te ayudará a tener un mejor autoconcepto y autoestima.

Tomemos tus valores como anclaje

En todos mis acompañamientos, uno de los pilares serán tus valores y principios, los cuales serán la brújula del proceso.

Terapia para autoestima baja

Cuando hablamos de baja autoestima hablamos en realidad, de algo que es muy amplio y que responde a la singularidad de cada persona. Es por eso que será importante entender cómo se manifiesta en tu caso, qué le dio origen y qué la mantiene para poder resolverla. 

Desde mi experiencia y formación, ofrezco un acompañamiento psicológico personalizado para ayudarte a mejorar tu autoestima, poder estar en paz con quien eres y mejorar tu equilibrio emocional. Mi enfoque integra la Psicología cognitivo-conductual, la Psicología humanista y técnicas de mindfulness y regulación emocional, para que aprendas a vivir con más serenidad y confianza.

¿Qué es la autoestima baja?

La baja autoestima es un constructo, una etiqueta que usamos para englobar una serie de patrones de pensamiento, de conducta y emocionales. En cada caso esto toma una forma u otra, y puede afectar en las relaciones personales, en la pareja, en el entorno laboral, etc.

En términos generales, hablamos de baja autoestima cuando las personas no están dándose valor, cuando se comparan con otras personas y se sienten menos, cuando creen que carecen de valor o incluso cuando focalizan una búsqueda de valor propio en el exterior.

Cuando una persona se percibe de esta forma acabará teniendo conductas que bien pueden generar mucho sufrimiento y dificultad en las relaciones personales, en el ámbito laboral o cualquier otro ámbito. 

Los factores que pueden dar origen o mantener una baja autoestima podrían ser:

Cuando una persona tiene la autoestima baja, suele sentirse insegura, con dudas constantes sobre su valor y sus capacidades. Le cuesta reconocer sus logros, aceptar cumplidos o sentirse merecedora de cosas buenas. A menudo se compara con los demás, se critica duramente y teme equivocarse o decepcionar a otros. Estos patrones pueden generar tristeza, ansiedad o una sensación persistente de no ser suficiente.

 

En el día a día, la baja autoestima puede hacer que alguien evite nuevos retos o situaciones sociales por miedo al rechazo o al fracaso. También puede llevarlo a depender demasiado de la opinión ajena o a quedarse en relaciones donde no se siente valorado. Con el tiempo, esta inseguridad afecta la manera de actuar, hablar y hasta de cuidarse, creando un círculo en el que resulta difícil creer en uno mismo.

Terapia individual para el tratamiento de la autoestima baja

Como Psicólogo con una visión multidisciplinar, ofrezco acompañamiento individual para el tratamiento de la baja autoestima. Durante las sesiones, trabajaremos juntos para comprender el origen de tus dificultades con la autovaloración y cómo estas afectan tu bienestar emocional, tus relaciones y tus decisiones diarias. Te ayudaré a reconectar con tus recursos internos, fortalecer tu autoconfianza y recuperar una relación más amable contigo mismo.

En la terapia utilizaremos distintas herramientas propias del enfoque del análisis funcional de la conducta, psicoterapia humanista y la conciencia emocional, la observación de tus pensamientos automáticos y el desarrollo de una mirada más compasiva hacia ti. También aprenderás técnicas de mindfulness, autocompasión, respiración consciente y ejercicios prácticos que podrás aplicar en casa para fomentar una actitud más positiva y realista sobre ti mismo.

Mi objetivo es ofrecerte un espacio seguro donde puedas reconocerte, aceptarte y crecer desde la autenticidad. Al mejorar tu autoestima, podrás relacionarte de una manera más equilibrada, tomar decisiones con mayor claridad y disfrutar de una vida más plena y coherente con quien realmente eres.

Si quieres conocer mi forma de trabajar la autoestima y comenzar este proceso de cambio, haz clic aquí para reservar una entrevista gratuita donde te lo explicaré con detalle.

Qué efectos tiene la baja autoestima

La baja autoestima es un problema que conviene atender en consulta psicológica cuando notamos que afecta nuestra vida diaria, nuestras relaciones o nuestra forma de tomar decisiones. Muchas veces posponemos el cuidado emocional porque creemos que “no es tan grave” o porque el ritmo del día a día no nos deja espacio para nosotros mismos. Sin embargo, detenerse para trabajar en el propio bienestar puede ser el primer paso hacia una vida más plena y coherente con lo que realmente somos.

Lo primero que debes comprender es que la baja autoestima no surge de la nada. Generalmente, detrás hay experiencias pasadas, mensajes internalizados, comparaciones, exigencias o vínculos que han dejado huella en la forma en que te percibes. Pero más allá de esos factores externos, lo más relevante son tus procesos psicoemocionales, es decir: cómo te hablas a ti mismo, cómo interpretas lo que vives, la manera en que gestionas tus emociones y cómo te relacionas con los demás.

Trabajar estos procesos en terapia te permitirá reconstruir una autoimagen más sana, conectar con tus recursos personales y aprender a valorarte sin depender tanto de la aprobación externa. Y esto es fundamental, porque una autoestima sólida no solo mejora el bienestar emocional, sino también la forma en que te vinculas y tomas decisiones en tu día a día.

Y quizá te preguntes: ¿En qué consiste el abordaje terapéutico de la baja autoestima en consulta psicológica?
A continuación te presento algunos aspectos clave del proceso:

¿Por qué es importante el tratamiento de la baja autoestima?

Hay muchos motivos para tratar la baja autoestima. Yo te destaco los que creo son más importantes:

En definitiva, el tratamiento de la baja autoestima te lleva hacia una vida más equilibrada, donde podrás reconocerte, valorarte y sentirte más en paz contigo mismo.

Terapia para autoestima baja FAQs

La baja autoestima es una percepción negativa o poco realista sobre uno mismo, que afecta la confianza, la toma de decisiones y las relaciones personales.

Algunos signos comunes son la inseguridad, la autocrítica constante, el miedo al rechazo y la dificultad para reconocer los propios logros.

Suele originarse por experiencias pasadas, comparaciones, exigencias excesivas o vínculos en los que no te sentiste valorado.

La terapia te ayuda a identificar el origen de tus inseguridades, cambiar patrones de pensamiento y fortalecer una imagen más realista y positiva de ti.

Depende de cada persona y de la profundidad del problema, pero desde las primeras sesiones suelen notarse avances en la autopercepción y el bienestar emocional.

Basado en las técnicas de la psicoterapia e integrando varios enfoques, busco conocer las relaciones causales de la baja autoestima en cada persona. Cada caso es singular. A partir de aquí, trabajo con técnicas de contacto emocional y de cuestionamiento de patrones, así como técnicas específicas basadas en el trabajo con la autocompasión específicos para la baja autoestima.

La autoestima no es algo fijo ni constante, y puede verse afectada por los cambios vitales o del entorno. Aún así, el trabajo psicoterapéutico para la baja autoestima te puede ayudar a construir una autoestima mucho más sólida.

Mayor confianza, autoconocimiento, capacidad para poner límites, bienestar emocional y relaciones más equilibradas.

Sí, puede generar dependencia, miedo al abandono o dificultad para expresar necesidades. Trabajar en la autoestima mejora la forma de vincularte.

La autoestima es la valoración que tienes de ti mismo; el amor propio es cómo te cuidas y te tratas en función de esa valoración.

Sí, la autoestima no es estática. Lo importante es aprender a gestionarla para que los altibajos no dominen tu bienestar.

Existen recursos útiles, pero la terapia ofrece una guía profesional y personalizada que acelera el proceso y evita recaídas.

Es completamente normal. El proceso terapéutico se adapta a tu ritmo y busca generar un espacio seguro donde te sientas comprendido.

Generalmente una vez por semana, aunque puede variar según tus necesidades y tu evolución.

Sí, la terapia online es igual de efectiva y ofrece flexibilidad horaria y comodidad.

Cuando notes que la inseguridad o la autocrítica están afectando tu bienestar, tus decisiones o tus relaciones, es buen momento para pedir apoyo.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1278

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.