Aquí tu Psicólogo en Mataró, para hablarte de mi enfoque

A veces, dar el paso de buscar ayuda psicológica no es sencillo. No siempre sabemos si lo que sentimos “es suficiente” para ir a terapia, o si “deberíamos poder con esto solos”. Sin embargo, llega un momento en el que algo dentro de nosotros pide un cambio: más comprensión, más calma, más sentido.

Soy Iván Gálvez González, psicólogo en Mataró, y en este espacio quiero contarte cómo entiendo la psicología y cómo puedo acompañarte en tu proceso de transformación. Mi forma de trabajar se basa en una mirada integradora, donde distintas herramientas confluyen para adaptarse a la singularidad de cada persona. Porque cada historia merece una escucha única.

Psicólogo en Mataró

Cada enfoque es un mapa, no la realidad

A lo largo de mi trayectoria he comprendido que cada corriente psicológica es, en el fondo, un mapa de la experiencia humana. Los mapas son útiles: nos orientan, nos ayudan a entender el terreno. Pero también son parciales: ningún mapa puede representar toda la riqueza, la complejidad y la profundidad de lo que vivimos.

Por eso no me identifico con un solo enfoque cerrado. Prefiero pensar que cada método tiene algo valioso que aportar, siempre que lo utilicemos con conciencia y sin absolutismos. En mi trabajo, no busco encajar a la persona dentro de una teoría, sino encontrar el mapa que mejor se ajuste a su recorrido vital.

La psicología, para mí, no trata de aplicar técnicas, sino de comprender. Y esa comprensión se construye juntos, en el encuentro, con honestidad y apertura.

La mirada conductual: comprender los aprendizajes que nos mueven

Una de las herramientas que más valoro en mi práctica es el Análisis Funcional de la Conducta, procedente del enfoque conductual. A menudo se asocia lo “conductual” con algo rígido o mecanicista, pero en realidad puede ser una herramienta profundamente humana. Nos permite entender qué aprendizajes, experiencias o condicionamientos han llevado a una persona a actuar, sentir o pensar de una determinada forma.

Este análisis no busca etiquetar comportamientos como “correctos” o “incorrectos”, sino comprender su función.
Cada conducta —por extraña o incómoda que parezca— cumple un propósito: protegernos, evitar un dolor, buscar una conexión o recuperar un equilibrio perdido. Desde ahí, el trabajo terapéutico consiste en ampliar las alternativas: encontrar formas más flexibles y saludables de responder al mundo.

En este sentido, el análisis funcional nos permite trabajar desde la singularidad, sin sobre patologizar ni reducir la experiencia a un diagnóstico.

Más allá de las etiquetas: una visión crítica del diagnóstico

Vivimos en una época donde el lenguaje del diagnóstico está cada vez más presente.
“Soy ansioso”, “tengo depresión”, “soy TDAH”… Son expresiones que, aunque pueden describir experiencias reales, a veces se convierten en identidades que limitan.

Considero que los manuales diagnósticos, como el DSM, son herramientas útiles para entender y comunicarnos entre profesionales, pero no deben convertirse en la verdad absoluta sobre una persona.
Un diagnóstico puede servir para orientarse, pero si se usa sin cuidado, acaba pesando más que ayudando.

En mi consulta, utilizo estas categorías solo cuando aportan claridad, nunca como etiquetas que definan a nadie.
Porque no somos nuestros diagnósticos, somos historias en movimiento. Y la psicología, si quiere ser verdaderamente humana, debe ayudarnos a comprender y transformar esas historias, no a encerrarlas en una palabra.

La experiencia humana en el centro: el aporte humanista y Gestalt

De la psicología humanista tomo algo esencial: la confianza en la capacidad de cada persona para crecer, comprenderse y transformarse. El sufrimiento psicológico no es un fallo, sino una señal. Un aviso de que algo necesita ser mirado con más profundidad.

La Terapia Gestalt, en concreto, me ha enseñado el valor de la experiencia presente, de conectar con lo que sentimos sin juicio. A veces vivimos desde la cabeza, intentando analizarlo todo, sin darnos cuenta de que la verdadera comprensión surge cuando nos permitimos sentir. En este sentido, la Gestalt nos invita a recuperar el contacto con nuestras emociones, con el cuerpo, con las necesidades que hemos aprendido a silenciar.

El objetivo no es eliminar el malestar, sino aprender a sostenerlo, a comprender qué mensaje trae, y a responder de un modo más auténtico. Desde ahí surge la posibilidad de construir autoapoyo: la capacidad de acompañarse a uno mismo con responsabilidad y compasión.

Mindfulness y meditación: habitar el presente

Otra parte importante de mi trabajo es integrar mindfulness, meditación y técnicas de respiración o visualización. Estas prácticas no sustituyen la terapia, pero la complementan de forma profunda.

La meditación Tonglen, por ejemplo, enseña a transformar la relación con el sufrimiento: no desde el rechazo, sino desde la apertura y la empatía. Aprender a respirar conscientemente, a observar lo que sentimos sin intentar cambiarlo de inmediato, puede convertirse en un punto de inflexión.

A través de estas herramientas, la persona aprende a estar con lo que hay, sin huir ni juzgar.
Desde ese lugar, el cambio surge de manera más natural y sostenida. El mindfulness, bien comprendido, no consiste en relajarse, sino en cultivar una mirada más amable hacia la propia experiencia.

Acompañar el cambio en distintos contextos

El proceso terapéutico no es igual para todos. Cada persona, pareja u organización llega con su propio ritmo, historia y necesidad. Por eso adapto las herramientas a cada contexto.

Psicología para adultos

Trabajo con personas que atraviesan procesos de ansiedad, estrés, crisis vitales, duelo, bloqueos emocionales o búsqueda de crecimiento personal. La terapia ofrece un espacio donde poder comprender lo que está ocurriendo, poner palabras a la experiencia y recuperar dirección y sentido.

Terapia de pareja

La relación de pareja es uno de los escenarios donde más se reflejan nuestras heridas y aprendizajes.
En la terapia de pareja, trabajamos la comunicación, la gestión de conflictos, los vínculos y las expectativas.
No se trata de “arreglar” a nadie, sino de entender cómo la relación puede volver a ser un espacio de crecimiento compartido.

Acompañamiento a organizaciones

Cada vez más empresas y equipos están tomando conciencia de la importancia del bienestar emocional y la salud mental en el entorno laboral. Desde mi experiencia, ofrezco espacios de acompañamiento, talleres o procesos de consultoría psicológica orientados a fomentar la escucha, la gestión del estrés y la comunicación consciente dentro de las organizaciones. Una cultura emocionalmente sana no solo mejora el rendimiento, sino también la humanidad del trabajo.

Un proceso de autoconocimiento, no de etiquetas

Mi propósito como psicólogo en Mataró es acompañarte a comprender lo que te ocurre desde la raíz, y no quedarte solo en los síntomas. La terapia puede ser un lugar de reparación, sí, pero también de descubrimiento.
De reconectar con la autenticidad, con la libertad de sentir y elegir, y con la posibilidad de vivir con más sentido.

Cada persona que llega a consulta trae una historia única, y mi papel es escucharla con respeto, sin juicio y con curiosidad. Desde ahí, construimos juntos un camino donde el sufrimiento deja de ser un enemigo, y se convierte en un maestro.

Una invitación a conocerte desde otro lugar

Si has llegado hasta aquí, quizá una parte de ti ya intuye que hay algo que merece ser mirado con calma.
A veces basta con dar el primer paso: detenerse, respirar y permitir que alguien te acompañe en ese proceso.

Mi consulta está en el centro de Mataró, un espacio pensado para favorecer la cercanía, la calma y la confianza.
Si lo deseas, puedes ponerte en contacto conmigo para una primera cita informativa, sin compromiso.

La psicología, cuando se practica desde la autenticidad, no trata de cambiarte, sino de ayudarte a encontrarte. Estoy aquí para acompañarte en ese camino.

Te ofrezco 1 hora de mi tiempo para que analicemos en qué puedo ayudarte a sentirte mejor.

¡Puntúame!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Iván
icono ivangalvezgonzalez
Soy Iván Gálvez, psicólogo y terapeuta Gestalt y te ofrezco mi acompañamiento en tu proceso de crecimiento personal. Te brindo mis servicios con el propósito de ayudarte a vivir con mayor plenitud y satisfacción, desde el compromiso con la honestidad y el respeto.
Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *