Entorno VUCA, estrés laboral y 7 claves para prevenirlo

El entorno VUCA es un factor de riesgo que explica el estrés laboral en el entorno laboral. En esta entrada te quiero hablar de como vivir en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo afecta nuestro bienestar emocional en el entorno de trabajo.

¿Qué es el entorno VUCA?

El entorno VUCA, caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad, tiene importantes implicaciones para el estrés laboral y el bienestar de los empleados.

La volatilidad se refiere a la frecuencia y rapidez de los cambios en el entorno. Esto puede llevar a situaciones donde los empleados sienten que no pueden prever ni controlar los eventos que afectan su trabajo, lo que aumenta los niveles de estrés laboral. Por ejemplo, las rápidas innovaciones tecnológicas y las fluctuaciones del mercado pueden desestabilizar las rutinas laborales, haciendo que los trabajadores se sientan inseguros sobre sus roles y responsabilidades .

La incertidumbre implica una falta de previsibilidad y claridad sobre el futuro. En un entorno incierto, los empleados pueden sentirse desorientados y ansiosos debido a la falta de información clara y precisa para tomar decisiones. Esto puede llevar a una parálisis en la toma de decisiones y una sensación constante de duda y de nuevo, es otro factor que predispone al estrés laboral.

La complejidad se refiere a la multitud de factores interconectados que afectan las organizaciones. Esta interconexión hace que los problemas sean más difíciles de entender y resolver. La gestión de tareas y proyectos se vuelve más complicada, lo que puede resultar en una sobrecarga cognitiva para los empleados y, en consecuencia, mayor estrés. Por ejemplo, los intentos de mejorar la eficiencia a través de la especialización pueden aumentar la complejidad organizativa y, paradójicamente, disminuir la eficacia general .

La ambigüedad en el entorno VUCA se relaciona con la falta de claridad en la interpretación de la información. Las situaciones ambiguas pueden hacer que los empleados se sientan inseguros sobre las acciones a tomar, lo que incrementa la ansiedad y el estrés. La ambigüedad puede surgir de cambios en políticas, nuevas regulaciones, o transformaciones en el mercado que no tienen respuestas claras o directrices establecidas .

Entorno VUCA y estrés laboral

Las implicaciones del entorno VUCA para el estrés son significativas. Los estudios han demostrado que altos niveles de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad pueden llevar a un aumento en el estrés laboral y el burnout. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, los trabajadores sociales experimentaron altos niveles de estrés debido a la incertidumbre y la complejidad añadida por las nuevas regulaciones y la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo .

Otro ejemplo sería el estrés laboral asociado a la adaptación a las nuevas tecnologías. Este concepto se ha acuñado bajo el nombre de «tecnoestrés». Las innovaciones tecnológicas aparecen cada vez más rápido en el entorno VUCA y esto nos lleva a tener que adaptarnos a una gran velocidad, y esto se ha convertido en un factor más de riesgo de estrés en el trabajo.

Pero son muchos los factores que predisponen e intervienen en el factor VUCA. Por un lado, tenemos situaciones políticas de alta complejidad, sumado a los mercados cambiantes. Además de esto, la alta inflación que afecta a las empresas y a los bolsillos de los empleados, genera malestar y sufrimiento, especialmente a las personas con rentas mas bajas.

¿Cómo se origina el estrés laboral en un entorno VUCA?

Ahora que ya entiendes el significado de las siglas VUCA, quiero explicarte en detalle cómo se origina el estrés laboral en el trabajo. Para ello, empezaré dándote algunas definiciones del concepto estrés laboral para que entiendas qué es y qué implicaciones tiene el entorno volátil, incierto, cambiante y ambiguo.

Según el Instituto Americano del Estrés, el estrés laboral “es un fenómeno altamente personalizado que puede variar ampliamente incluso en situaciones idénticas». Esto explica como la vivencia del estrés es altamente subjetiva y tiene mucho que ver con la percepción individual. Siguiendo esta fuente, «se ha demostrado que los trabajadores que perciben que están sujetos a altas demandas pero tienen poco control tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares”.

Partiendo de esta definición, podemos entender que cada persona tendrá una vivencia particular del entorno VUCA y que, la aparición del estrés laboral, tiene que ver con la percepción de control de la situación. Y evidentemente, un entorno VUCA es de todo menos un entorno donde tengamos control.

La Universidad de Massachusetts Lowell define el estrés laboral como “las respuestas físicas y emocionales dañinas que ocurren cuando los requisitos del trabajo no coinciden con las capacidades, recursos o necesidades del trabajador”. Esta definición destaca que el desajuste entre las demandas laborales y los recursos o capacidades personales puede llevar a respuestas de estrés dañinas para la salud del trabajador.

En un entorno tan cambiante y complejo, es normal que el trabajador pueda sentirse incapacitado para realizar las nuevas tareas que emergen en su día a día. Ese esfuerzo constante de adaptación que requiere el entorno VUCA es literalmente un contexto de estrés laboral difícil de lidiar.

Por orto lado, la American Psychological Association (APA), dice que “el estrés laboral es la respuesta que los empleados pueden tener cuando las demandas del trabajo exceden sus capacidades y recursos, especialmente cuando sienten que tienen poco control sobre el resultado”. La APA subraya la falta de control y los recursos inadecuados como factores críticos del estrés en el trabajo.

Y esto sirve para explicar como el entorno VUCA predispone al estrés laboral. Te lo explico con un ejemplo. Podría ser que, debido a una situación de crisis en un sector determinado, una trabajador en el departamento comercial, no logre alcanzar sus objetivos debido al contexto. La situación escapa a su control, y por más que se esfuerce, no logra sus metas. Esto podría desencadenar la aparición del estrés laboral.

Aquí es importante destacar también la enorme relación que hay entre estrés laboral y ansiedad, ya que, muchas veces, una cosa y la otra vienen de la mano. O mejor dicho, una persona en un proceso de estrés crónico, fácilmente puede desarrollar un trastorno de ansiedad.

¿Cómo prevenir el estrés laboral en un entorno VUCA?

A continuación, te quiero dar 7 claves para prevenir el estrés laboral en un entorno VUCA:

#1 Practicar Mindfulness

El mindfulness o atención plena consiste en enfocarse en el momento presente, aceptándolo sin juzgar. Esta práctica puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad, ya que, aprendemos a conectar con el cuerpo y la respiración. Al hacer esto, nuestro sistema nervioso se regula mejor, y no solo eso, nuestra actividad mental disminuye, evitando caer en pensamientos recurrentes, preocupaciones o rumiación. Así que si, el mindfulness puede ser tu gran aliado en un entorno VUCA.

#2 Encuentra momentos de conexión ¿oxitocina?

Está muy de moda hablar de la oxitocina y no voy a ser menos. Esta hormona, como ya sabrás, aporta muchos beneficios, y entre otros nos ayuda a reducir los niveles de estrés. ¿Y cómo se libera la oxitocina? Cuando abrazas a un ser querido, cuando miras a alguien a los ojos, cuando acaricias tu perro o tu gato, cuando ríes, cuando cantas, en definitiva, cuando conectas con otras personas o con actividades que te resulten placenteras.

#3 Mantener un Estilo de Vida Saludable

Tener hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y dormir adecuadamente puede mejorar tu capacidad para manejar el estrés. Y el desafío aquí es poner atención y priorizarte. Seguramente nada de lo que haces sea tan importante como para descuidarte. Y a su vez, debes pensar, que si estás constantemente expuesto o expuesta a una carga de trabajo estresante, debes cuidarte, igual que lo hacen los deportistas de élite.

#4 Establecer Límites Claros

Definir y respetar límites claros entre el trabajo y la vida personal es crucial para evitar el agotamiento, y esto es un gran desafío, ya que, normalmente todas las personas queremos ofrecer el mejor desempeño y para eso en, muchas veces vemos que la jornada laboral no da todo lo que quisiéramos. Aún así, debemos tratar no excedernos de nuestro horario, y no solo eso, debemos también poder desconectar de forma digital (smartphones, portátil, redes sociales), solo así podremos descansar y recuperarnos de la jornada.

#5 Utilizar Técnicas de Relajación

Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ser herramientas efectivas para reducir el estrés y promover la calma. Podemos encontrar técnicas a incluir en nuestro día a día, algunas de ellas, como la respiración, pueden acompañarnos a lo largo de nuestro día a día. Otras, como el yoga o la meditación, precisarán de espacios y momentos dedicados exclusivamente a ello.

#6 Buscar Apoyo Social

Mantener relaciones sociales saludables y buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar una red de seguridad emocional y reducir el estrés. Y aunque parece que en el día a día se hace imposible por momentos encontrar la forma de hacer planes, siempre podemos encontrar una u otra forma de relacionarnos con otras personas. Recuerda que, incluso en la vorágine del entorno VUCA, somos mamíferos y que la compañía de otras personas nos ayuda a regularnos.

#7 Practicar la Autocompasión

Ser amable contigo mismo y practicar la autocompasión puede ayudarte a manejar el estrés de manera más efectiva. Esto incluye reconocer tus logros y no ser demasiado crítico contigo mismo. Además, existen prácticas de meditación originarias del budismo tibetano en las que, podremos desarrollar esta capacidad de autocompasión.

Apoyo psicológico individual en entorno VUCA

Como ya te he explicado en anteriores entradas, acudir al psicólogo para atender nuestra vivencia de estrés laboral o cualquier otra forma de estrés puede suponer un antes y un después. Al hacerlo, en primer lugar estaremos reconociendo la realidad de nuestro sufrimiento. Le ponemos conciencia e intención para resolverlo, y esto es un gran adelanto. Con ayuda de un profesional podremos explorar con profundidad y no solo eso, podremos poner conciencia a aquello que está detrás del estrés para poder resolverlo.

Y aquí, para mi, una de las claves más importantes es ponerle conciencia a nuestras dinámicas personales, es decir, qué me está moviendo hacia esta experiencia de estrés. Y aquí hay muchos aspectos que explorar, ya que, cada caso es singular. Pero podremos ver que muchas veces, existen patrones de pensamiento y de personalidad que predisponen a las personas al estrés de una u otra forma. Así que más allá de lo que vemos en un contexto VUCA, las condiciones de cada persona deben ser exploradas individualmente.

Intervención en organizaciones para reducción del estrés

En el caso concreto del estrés la boral, las consecuencias del entorno VUCA son más que evidentes. Las empresas están sometidas a cambios constantes, la competencia se hace cada vez más feroz, hay una gran rotación de personal y si, existe un manto de incertidumbre importante que nos tiene en tensión constante.

Afortunadamente, se puede intervenir en las dinámicas de una organización para mejorar la experiencia de los trabajadores y reducir el estrés laboral. Para ello, será necesario formar a los trabajadores sobre esta realidad así como explorar los estilos de comunicación y aportar experiencias que permitan incrementar la conciencia y reflexionar sobre la realidad de los individuos y equipos. Al poner conciencia en esto y al permitir los trabajadores expresarse y conectar desde ahí, se abre la posibilidad a mejorar las relaciones y colaboración entre compañeros y compañeras, lo cual reduce significativamente la experiencia del estrés.

Conclusión

Como ves, las implicaciones del entorno VUCA en el estrés laboral no son pocas. La tendencia a estresarnos es mayor y esto tiene un gran impacto en nuestro bienestar emocional y psicológico así como impacta en las dinámicas de las organizaciones.

Este es un tema que me ocupa desde hace un tiempo, así que, si tienes cualquier duda o quieres aportar algo, no dudes en contactarme. Actualmente ofrezco sesiones individuales para el manejo del estrés en terapia y así mismo, organizo intervenciones en organizaciones para ese mismo fin.

Te ofrezco 1 hora de mi tiempo para que analicemos en qué puedo ayudarte a sentirte mejor.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Iván
icono ivangalvezgonzalez
Soy Iván Gálvez, psicólogo y terapeuta Gestalt y te ofrezco mi acompañamiento en tu proceso de crecimiento personal. Te brindo mis servicios con el propósito de ayudarte a vivir con mayor plenitud y satisfacción, desde el compromiso con la honestidad y el respeto.
Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *