Terapeuta Gestalt, Qué Hace, 9 principios y Cómo Puede Ayudarte

En esta nueva entrada me gustaría darte información básica acerca del papel de un terapeuta Gestalt para que puedas entender un poco más acerca de esta profesión. Mi propósito es que sacies tu curiosidad y si por algún casual, te estas planteando solicitar los servicios de un terapeuta Gestalt, que tengas una mirada de mayor profundidad sobre este oficio.

terapeuta gestalt que hace como ayuda metodo tecnicas acompanamiento

Como siempre, la información que te ofrezco se basa en mi formación como psicólogo, como terapeuta Gestalt, pero también como cliente, lo cual entiendo puede enriquecer aún más mis explicaciones. Pues si quieres saber más, en esta guía te contamos todo lo que debes saber acerca del papel que desempeña un terapeuta Gestalt.

Qué es un terapeuta Gestalt

El terapeuta Gestalt es un profesional cuya misión consiste en acompañar a sus clientes en un proceso de crecimiento personal, estableciendo un vínculo que tiene por objetivo el favorecer al cliente. En este proceso, el terapeuta Gestalt tratará de promover en el cliente una serie de actitudes que le ayuden a mejorar la forma en que se relaciona consigo mismo, con los demás y con las circunstancias que aparecen en la vida.

En todo caso, un terapeuta Gestalt es un profesional que ayuda a otras personas mediante un proceso terapéutico basado en la exploración y la experiencia. Podemos decir pues, que el terapeuta Gestalt actúa como catalizador y, por tanto, nunca de forma directiva.

Qué hace un terapeuta Gestalt

El acompañamiento que ofrece un terapeuta Gestalt tiene como base principal la voluntad y disposición de ponerse al servicio de otras personas, y esto es algo en común con el resto de profesionales de cualquier rama terapéutica. Ahora bien, si estás aquí es porque querrás saber que es lo que hace de diferente un terapeuta Gestalt, y entre otras, podría decirte que el marco de acción de un terapeuta Gestalt incluye las siguientes acciones:

#1 Establecer un espacio seguro y de confianza

El terapeuta crea un entorno seguro y privado donde los clientes se sienten cómodos para explorar sus
pensamientos, emociones y experiencias sin temor a ser juzgados. Así mismo, este espacio debe tener las comodidades necesarias y por descontado, dependerá del estilo propio de cada terapeuta.

#2 Fomentar la conciencia del aquí y ahora

El terapeuta ayuda a los clientes a conectarse con su experiencia presente, centrándose en las sensaciones corporales, emociones y pensamientos que surgen en el momento presente. Este principio que puede parecer tan básico requiere de un trabajo constante ya que por lo general, vivimos muy desconectados de nuestras sensaciones corporales. Así mismo, la profundización en esta exploración de forma constante puede abrir paso a una profunda transformación.

#3 Explorar y dar significado a los patrones y bloqueos

El terapeuta ayuda a los clientes a identificar patrones repetitivos de pensamiento, emoción o comportamiento que pueden estar limitando su crecimiento personal. Juntos, exploran el origen y el significado de estos patrones en la vida del cliente, viendo la función que esta pudo cumplir en el pasado y hasta que punto conviene mantener en el presente.

#4 Trabajar con la autorresponsabilidad

El terapeuta anima a los clientes a asumir la responsabilidad de su propia vida, decisiones y acciones, promoviendo la toma de conciencia de que tienen la capacidad de crear cambios significativos. Al tomar conciencia de la responsabilidad propia en ciertos aspectos o situaciones, se abre la posibilidad al cambio.

#5 Utilizar técnicas de diálogo

El terapeuta puede emplear técnicas de diálogo interno para ayudar a los clientes a explorar diferentes aspectos de sí mismos, estableciendo un diálogo entre partes o voces internas que representan diferentes aspectos de su personalidad. Esta exploración guida por el terapeuta ayuda a que el cliente tome conciencia de esos aspectos que le mantienen en conflicto o en contradicción para tratar de encontrar resoluciones creativas e integrativas, es decir, que contemplen la totalidad del ser.

#6 Fomentar la integración y la toma de decisiones

En la línea del punto anterior, el terapeuta apoya a los clientes en el proceso de integrar diferentes partes de sí mismos, ayudándoles a tomar decisiones que estén alineadas con sus valores y necesidades auténticas. En esta línea, el terapeuta ayuda a entender e integrar esas partes de uno mismo o una misma que generan contradicciones o ambivalencias.

#7 Promover la expresión creativa

El terapeuta puede utilizar técnicas expresivas, como el arte, la escritura o el juego de roles, para ayudar a los clientes a explorar y comunicar aspectos de su experiencia que pueden resultar difíciles de expresar verbalmente.

#8 Fomentar la autenticidad

El terapeuta Gestalt ayuda a sus clientes a explorar qué partes de sus respuestas forman parte de ese automático, para ir dando con aquellas respuestas que nacen desde lo genuino. Al confrontar ciertos aspectos y apoyar otros, el terapeuta fomentará esta toma de conciencia que permita a su cliente acercarse día a día a su lado más genuino.

#9 Explorar formas de contacto

El terapeuta presta atención a cómo los clientes se relacionan consigo mismos y con los demás, trabajando para mejorar la calidad de los contactos y la retirada en las relaciones con otras personas o
situaciones.

Principios en los que se basa un terapeuta Gestalt

En anteriores entradas compartí acerca de los fundamentos de la Terapia Gestalt. Sin embargo, quisiera aprovechar de nuevo para explicarte los principios en los que se basa un terapeuta Gestalt en su acompañamiento:

#1 Aquí y ahora

El enfoque Gestalt da gran importancia al momento presente, centrando la atención en lo que está sucediendo en el aquí y ahora de la terapia. Se considera que la conciencia y la comprensión de las experiencias actuales son fundamentales para el crecimiento personal. Esta exploración terapéutica pasa a convertirse en una actitud transformadora a medida que el cliente la introduce en el cotidiano.

#2 Homeostasis

El enfoque terapéutico de la Gestalt contempla que los seres humanos así como el resto de organismos, tienden a buscar su propio equilibrio. Así como tendemos a satisfacer nuestras necesidades fisiológicas cuando las detectamos, nuestro organismo pulsa para satisfacer nuestras necesidades psicoemocionales.

#3 Mirada holística

El terapeuta Gestalt trabaja desde un enfoque que contempla la totalidad de la persona: cuerpo, mente y emociones ya que, la totalidad del ser es mucho más que la suma de las partes que la componen.

#4 Responsabilidad individual

Se enfatiza la responsabilidad individual de los clientes por sus pensamientos, emociones, acciones y elecciones. El terapeuta Gestalt alientan a los clientes a asumir la responsabilidad de su propia vida y desarrollo. Al tomar responsabilidad pasamos a tener una mayor percepción de control de las situaciones, lo cual nos permite acercarnos a esos cambios deseados.

#5 Darse cuenta

Se valora la toma de conciencia (awareness) como un proceso fundamental en este enfoque. El terapeuta Gestalt trata que los clientes aumenten su conciencia de sí mismos, sus sensaciones corporales, emociones, pensamientos y patrones de comportamiento. De nuevo esto se convierte en una actitud que va más allá de las sesiones de terapia.

#6 Ciclo del contacto

El concepto de ciclo del contacto describe cómo las personas interactúan con su entorno y los demás. El terapeuta Gestalt trabaja para identificar cómo los clientes se abren y cierran al contacto con el mundo y cómo pueden mejorar sus habilidades para relacionarse. Al tomar conciencia de como contactamos y nos retiramos en las relaciones con los demás, vamos abriendo la posibilidad de regularnos de forma que nuestras relaciones nos resulten más nutritivas.

#7 Polaridades y polarización

Se observa cómo los clientes a menudo experimentan conflictos internos y polarizan sus experiencias, dividiendo sus percepciones en opuestos, como bueno/malo, amor/odio, etc. Así pues, el terapeuta Gestalt apoya la integración y el equilibrio de estas polaridades para encontrar la posición que permita rebajar la tensión de dicho conflicto interno

#8 Proceso y experiencia

El terapeuta Gestalt enfatiza la importancia de enfocarse en el proceso más que en el contenido. Se da énfasis a la experiencia directa del cliente y cómo se desarrolla la terapia, en lugar de centrarse solo en hablar sobre los problemas. Dicho de otra manera, el espacio de terapia se convierte un espacio de experimentación mediante la experiencia que tiene como objetivo ampliar la conciencia y propiciar esos “insight” o darse cuenta que favorecen el proceso de maduración y transformación.

#9 Ambiente de apoyo

El terapeuta Gestalt pone la intención en crear un ambiente terapéutico seguro y de apoyo donde los clientes se sientan libres para explorar y expresar sus emociones y pensamientos sin temor a ser juzgados.

Cómo puede ayudarte un terapeuta Gestalt

El acompañamiento de un terapeuta Gestalt puede ser de gran utilidad para un amplio abanico de personas y realidades. De nuevo, me parece importante puntualizar que un proceso Gestalt no deberá ser nunca el substituto de un proceso psicoterapéutico destinado a tratar trastornos psicológicos, aunque si puede ser un buen complemento en algunos casos. A continuación, te detallo en qué puede ayudarte un terapeuta Gestalt:

  • Autoconocimiento: El acompañamiento que te ofrece un terapeuta Gestalt te ayudará a explorar y conocer más profundamente tus pensamientos, emociones, comportamientos y patrones de relación contigo mismo y con los demás.
  • Gestión emocional: Como ya pudiste ver en una de mis publicaciones anteriores, al emprender en un proceso de Terapia Gestalt prenderás a identificar y expresar tus emociones de manera saludable, lo que te permitirá manejar el estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales de manera más efectiva. Es decir, el proceso te ayuda a desarrollar tu inteligencia emocional.
  • Resolución de conflictos internos: El terapeuta Gestalt te acompañará en la identificación y resolución de conflictos internos, lo que te ayudará a encontrar un mayor equilibrio y paz interior.
  • Mejorar las relaciones interpersonales: Si sigues mis publicaciones sabrás que ya te hablé de esto en una de mis entradas de blog reciente. En el proceso terapéutico trabajarás para mejorar tus habilidades de comunicación y establecer relaciones más saludables y significativas con los demás.
  • Superar bloqueos y resistencias: El terapeuta te acompañará en la identificación y superación de bloqueos mentales o emocionales que pueden estar obstaculizando tu crecimiento personal. Esto es algo que debe hacerse de forma respetuosa, atendiendo a que estos bloqueos o resistencia pueden
    ser debidos a experiencias sensibles para la persona que los experimenta.
  • Aumentar la autoestima: El enfoque Gestalt puede ayudarte a desarrollar una imagen más positiva y realista de ti mismo, fomentando una mayor autoestima y autoaceptación. Aceptar quienes somos es parte del camino, así como lo es soltar esas creencias asimiladas como propias que nos llevan al juicio y castigo interno.
  • Afrontar situaciones difíciles: A medida que el proceso de Terapia Gestalt avance, aprenderás a enfrentar los desafíos y situaciones difíciles de manera más efectiva, desarrollando habilidades de resiliencia y afrontamiento, recuperando esos recursos propios que dejaste atrás en algún momento.
  • Desarrollar recursos personales: El terapeuta Gestalt te ayudará a descubrir y desarrollar tus recursos internos, fortalezas y habilidades para enfrentar la vida con mayor confianza.
  • Explorar y liberar emociones reprimidas: Trabajarás para liberar emociones reprimidas o vivencias doloras pasadas, permitiendo aligerar peso y estar al día con tus emociones. Esta liberación se traducirá una mayor capacidad para experimentar la plenitud de la vida.
  • Vivir en el presente: El proceso terapéutico te ayudará a centrarte más en el momento presente, en lugar de preocuparte en exceso por el pasado o el futuro, lo que te permitirá disfrutar más plenamente de tu vida.
  • Contacto con tu yo auténtico: El terapeuta Gestalt te apoyará en un proceso de autoconocimiento y autodescubrimiento en el cual podrás experimentar el contacto con tu parte más auténtica. A medida que esto suceda, podrás ir descubriendo nuevas formas de vivir y expresarte alineadas con tus inquietudes, valores y deseos más genuinos.

Conclusión: Si necesitas ayuda, cuenta con un terapeuta Gestalt

El terapeuta Gestalt es un profesional que tiene como principal objetivo apoyar tu proceso de autoconocimiento y crecimiento personal. Esto es algo que puede favorecerte de distintas maneras y en distintas situaciones vitales.

Si estás interesado o interesada en saber más acerca de como un proceso de Terapia Gestalt puede servirte de ayuda y quieres profundizar más en tu caso particular, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado en ofrecerte una primera sesión gratuita en la que podremos explorar juntos tu situación. Recuerda, ofrezco mis servicios de Terapia Gestalt en Mataró y también en formato on-line.

Y si deseas profundizar más, aquí te dejo un enlace a una entrevista a Claudio Naranjo sobre la terapia Gestalt que seguro puede interesarte.

Te ofrezco 1 hora de mi tiempo para que analicemos en qué puedo ayudarte a sentirte mejor.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 250

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Iván
icono ivangalvezgonzalez
Soy Iván Gálvez, psicólogo y terapeuta Gestalt y te ofrezco mi acompañamiento en tu proceso de crecimiento personal. Te brindo mis servicios con el propósito de ayudarte a vivir con mayor plenitud y satisfacción, desde el compromiso con la honestidad y el respeto.
Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *